LOS PUEBLOS SEDENTARIOS
Entre los pueblos sedentarios que vivieron en Chile antes de la llegada de los españoles, debemos mencionar a los Atacameños, los Diaguitas, los Picunches, los Mapuches, y los Huilliches.
En el norte habitaban los Atacameños y los Diaguitas. Los Atacameños fueron un pueblo muy desarrollado. Hablaban un idioma llamado Kunza y vivían en casas rectangulares hechas de piedra y techos de barro.
Se alimentaban de los productos que cultivaban (maíz, papas, porotos, zapallo, ají, camote, etc.) y criaban animales domésticos, como vicuñas y alpacas.
Los atacameños recibieron mucha influencia del Imperio Inca, un pueblo muy desarrollado y poderoso que vivía en el actual Perú, por lo que muchas de sus costumbres se parecían a la de los Incas. Estos influyeron especialmente en su organización social: los Atacameños se organizaron en los llamados ayllús, una especie de enorme familia, forma que imitaron de sus vecinos poderosos del norte.
Los Diaguitas se organizaban de una forma similar. Vivían en unas chozas hechas de palo, barro y paja; cultivaban la tierra y obtenían de ella papas, maíz y porotos, entre otros productos. Comerciaban con los Changos para obtener los productos de la costa, que ellos no tenían por vivir lejos del mar. Tal vez sus características más destacada fue la hermosa cerámica que elaboraorn, pintada con dibujos geométricos en colores rojos, negro y blanco.
Más al sur, desde la Zona Central de Chile, se extendieron los Picunches, los Mapuches y los Huilliches. Todos estos pueblos a pesar de ser diferentes entre ellos, compartieron ciertas costumbres y características Por ejemplo, estas tres culturas hablaban el mismo idioma, llamado mapudungún, creían en espíritus superiores y en la vida después de la muerte. Su alimentación se basaba en la papa, maíz, porotos y carne de llamas, guanacos y huemules.
Los Picunches, los Mapuches y los Huilliches eran pueblos guerreros e independientes. No tenían jefes en forma permanente y sólo se unían entre ellos cuando existía un enemigo.
Los Mapuches son los que probablemente tú más conoces. Ellos existen hasta el día de hoy y mantienen muchas de sus antiguas costumbres, aunque otras ya casi no se conocen.
Sabemos que antes, los Mapuches adoraban a un Dios llamado Pillán, que hacían guillatunes, ruegos a los dioses para que les concedieran algo que necesitaban.
Vivían en chozas de barro y paja llamadas rucas. En ellas, el lugar más importante y central era el fogón, donde cocinaban los alimentos y encontraban calor en los días de invierno.
Los mapuches tejían hermosas mantas de lana, teñidas con colorantes vegetales. Las mujeres para las ocasiones especiales, se adornaban con joyas de plata muy hermosas.
No tenían un jefe permanente. Cada familia o lov vivía en forma independiente y no era raro ver a sus integrantes pelear entre ellos. Sin embargo, si se presentaba un enemigo común a todos, entonces se unían en poderosas alianzas para derrotarlo. En esos casos se elegía un jefe guerrero, el Toqui, que comandaba los ataques.
Esos fue lo que ocurrió ante la llegada de los españoles: los pueblos se unieron y se enfrentaron durante cientos de años al dominio extranjero, luchando por su libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario