jueves, 24 de junio de 2010

LA LEYENDA DEL COPIHUE

Mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras chilenas, vivía en medio de la selva araucana, entre Maule y LLanquihue, una hermosa y muy joven doncella, que se pasaba largas horas en aquel vergel natural, siempre triste y solitaria. Nada la distraía; nadie era capaz de arrancarle una leve sonrisa de los labios. Su padre, un poderoso cacique de la zona, la colmaba de regalos: collares preciosos, ricos manjares y hermosas mantas multicolores, pero con ellos no conseguía sacarla de su abatimiento.

Hasta de los lugares más apartados de la Araucanía acudían continuamente valerosos guerreros a solicitar su mano, pero la hermosa muchacha, después de mirarlos detenidamente con sus maravillosos ojos, movía la cabeza, suspiraba y regresaba sola al espléndido boscaje.

Era una esplendorosa noche de luna llena y la joven no podía dormir. Se levantó y salió a caminar y a admirar una vez más aquel paisaje que le era tan familiar, suspirando más lánguidamente que nunca. De pronto, oyó que otro suspiro le respondía desde una quebrada cercana. Una dulce voz le decía, susurrando, que era una doncella muy hermosa.

Ella se acercó y descubrió, escondido entre los matorrales, a un indio joven y apuesto. -No te asustes...soy un hombre de tu tribu- dijo él - y he llegado hasta ti porque te amo...

¡Qué insolencia!...¡Cómo te atreves a decirme esto y a seguirme a la soledad del bosque!

Junto con hablar tan duramente al atribulado joven, en el colmo de su indignación, la muchacha sacudió con fuerza la cabeza, y sus pendientes, dos piedras bellísimas, se desprendieron de sus orejas y cayeron sobre la hierba, al borde de la quebrada. Cuando la joven, aún molesta, se marchó, el indio recogió los pendientes y los escondió entre las raíces de un frondoso canelo.
Y pasaron los meses,hasta que llegó la primavera. Un día, mientras caminaba por el lugar en que se había encontrado con la amada hija del cacique, el sorprendido joven vio despuntar sobre la tierra donde antes escondiera los pendientes, unas diminutas hojas verdes en forma de corazón que, poco a poco, se fueron convirtiendo en una vigorosa planta. Llevaba unidas a su tallo dos florcitas idénticas y de un brillante color carmesí.

Era la flor del copihue. Mientras la contemplaba asombrado, escuchó una dulcísima voz que murmuraba a sus oídos:
¿Querrías perdonar las crueles palabras que te dije aquella noche de luna llena? Desde entonces no he tenido un solo instante de reposo he llorado y sufrido mucho pensando en ti. Te lo ruego, perdóname; no quiero seguir sufriendo, porque también te amo.

Al escuchar aquello, el indio, conmovido, se arrojó delante de la hermosa muchacha, y tiernamente le besó los pies. Entonces ella, tomándolo de una mano, lo hizo incorporarse y lo condujo hasta su padre, que se hallaba en asamblea. Y, una vez allí, en presencia de todos, la muchacha, sin poder contener su alegría, dijo: -Finalmente soy feliz, padre mío. He encontrado al esposo digno de mí. Bendice, pues, a tus hijos. Te lo ruego.

- ¡No sabes la dicha que me haces sentir, hija!... ¡Sea pues! - le respondió el cacique.

La boda se celebró sin tardanza con gran pompa y felicidad de todos. Los invitados se contaban por centenares, pues de todas las tribus de Arauco habían llegado los más nobles representantes.

La novia llevaba un espléndido vestido de lana pura, collares y brazaletes de plata, y pendientes de piedras preciosas. Nada más bello, sin embargo, que la corona de copihues que adornaba su frente; flor que desde entonces sería el símbolo sagrado de la noble y aguerrida raza araucana era la más bella.

René Pulido Cifuentes,
en Mitos y leyendas de
Chile y América,
Ed. Don Bosco S.A.
Santiago, 2000.

VOCABULARIO:

VERGEL: Huerto con variedad de flores y árboles frutales.
ABATIMIENTO: Desconsuelo, desánimo, desolación.
ESPLÉNDIDO: Magnífico, resplandeciente
ATRIBULADO: Apenado, entristecido, acongojado
VIGOROSA: Fuerte
CONMOVIDO: Enternecido emocionado
POMPA: Solemnidad, esplendor, lujo.
GUÍA DE TRABAJO:

1.- ENCIERRA EN UN CÍRCULO LOS VERBOS QUE ENCUENTRES EN EL TEXTO.
2.- SUBRAYA LAS PALABRAS QUE SON SUSTANTIVOS PROPIOS EN EL TEXTO.
3.- ESCRIBE UNA ORACIÓN CON CADA UNA DE LAS PALABRAS DEL VOCABULARIO.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________


4.- RESPONDE EN TU CUADERNO:

a)¿Por qué crees que la joven doncella vivía sin motivación alguna?
b)¿ Crees tú que una persona que recibe tantos regalos puede ser infeliz? Justifica tu respuesta
c)¿ Qué cosas te hacen feliz?
d)¿ Qué cosas te producen tristeza?
e) ¿Qué crees que descubrió la princesa en el joven?
f) ¿A qué se debió el cambio de la princesa?
g) ¿De qué modo descubres la honestidad en otras personas?
h) ¿Has pedido perdón, alguna vez, por un error cometido? ¿Cómo te sentiste después de hacerlo?.
i) Describe el matrimonio de los enamorados
f) ¿Que simboliza la flor del copihue?
g) ¿Cómo se origina en la naturaleza la flor del copihue?

No hay comentarios:

Publicar un comentario