lunes, 7 de junio de 2010

Tirana del Tamarugal

Cuenta la leyenda...

...que en 1520 viajó por los territorios del sur del imperio incásico (ahora Chile) el adelantado Diego de Almagro, acompañado del sumo sacerdote del sol y su hija, una bellísima "Ñusta" (princesa noble inca) de 23 años. Ellos fueron incorporados por Almagro para evitar un alzamiento de los indígenas que lo acompañaban, que eran un número muy superior al de los españoles.

Al regresar al Cuzco, Almagro se enteró del alzamiento en contra del dominio español, al mismo tiempo que el sacerdote intentaba la misma rebelión en la expedición. Al ser descubierto, el sumo sacerdote junto a doce oficiales, intentaron huir, pero fueron capturados y ajusticiados por los españoles, en presencia de la propia Ñusta.

Inmediatamente después la princesa incásica huyó, seguida de un centenar de leales guerreros y servidores y se internó en los bosques de la pampa del tamarugal. La Ñusta se convirtió en sacerdotisa y jefe militar de sus hombres. A partir de ese momento ordenó ejecutar a todo español que cayera en manos de sus soldados. La fama de su belleza y crueldad traspasó los límites de su campo de operaciones y empezó a atraer rebeldes de otras comarcas, los que llegaban a ponerse a las órdenes de la que ya era conocida como "La Tirana del Tamarugal".

Un apuesto joven portugués de nombre Vasco de Almeida, trabajaba en esos años en la mina de plata de Huantajaya de Iquique. Una noche Almeida soñó con la Virgen del Carmen, quién le señaló la ruta para llegar a la fabulosa Mina del Sol que le había sido mencionada por un cacique amigo. Alucinado por su sueño y desobedeciendo los consejos de sus amigos, Almeida se internó en la Pampa del Tamarugal, donde fue aprisionado por los guerreros de la princesa. La Ñusta, apenas lo vio, supo de inmediato que no lo podía condenar a muerte. Almeida era un joven hermoso y valiente.

De acuerdo a lo ordenado por el Consejo de Ancianos, el prisionero debía morir, sin embargo la princesa recurrió a un ardid para salvarle, señalando que la sentencia debía ser confirmada por los astros, los que demostraron su benevolencia al ser consultados en la misma noche por La Tirana: el prisionero no podía ser ejecutado antes del cuarto plenilunio.

La princesa descuidó todos sus deberes y la conducción militar de sus hombres. Toda su dedicación estuvo para el prisionero que ella, personalmente, custodiaba en su casa de piedra. Sus deberes de sacerdotisa también los descuidó, lo que causó una creciente ira en sus guerreros, la que alcanzó su punto más alto cuando se enteraron de que la Ñusta se había convertido en la novia del portugués condenado a muerte. En su afán de salvarle la vida, la princesa trató de llevarlo a su fé en el Inti o Dios Sol, pero todo ocurrió al revés: fue Almeida el que la convirtió al cristianismo.

La Ñusta se convirtió finalmente y pocos días antes del cuarto plenilunio, los enamorados se juntaron en un claro del bosque, junto a un manantial (se supone que en ese lugar está construido el pueblo de La Tirana). Allí Almeida bautizó a la princesa con el nombre de María. Los guerreros, sin embargo, espiaban toda la ceremonia y apenas había terminado esta y confirmada la traición de la Ñusta, los asaetaron con cientos de flechas. La princesa sobrevivió lo suficiente como para rogar a sus guerreros que la enterrasen junto a su amado y que pusiesen una cruz en el lugar donde murieron los dos.

Años después un fraile mercedario halló una cruz toscamente hecha en un claro de la Pampa del Tamarugal. El cura, impresionado por su hallazgo y habiendo oído la trágica historia de los amantes, ordenó que se construyera un templo en ese lugar y lo bautizó con el nombre de Nuestra Señora del Carmen de la Tirana.


VOCABULARIO:

Tirana: Que abusa de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, y también simplemente del que impone ese poder y superioridad en grado extraordinario.

Expedición: grupo de personas que realizan un viaje con un propósito ejemplo: conquistar territorios, deportivos, turísticos.

Ardid: Truco empleado para lograr algún objetivo.

Benevolencia: Cualidad de una persona que es comprensiva y tolerante.

Asaetaron: Dispararon saetas. Saetas: Flechas

Mercedario: Religioso que pertenece a la orden de La Merced.



Reflexiona acerca de lo leído y responde en tu cuarderno

¿Dónde se encuentra la Pampa del Tamarugal?

¿Quién era “La Tirana del Tamarugal”?

¿Qué razones tuvo la jovencita para convertirse al cristianismo?

¿En qué época ocurre esta leyenda?

¿Por qué se construyó un templo en ese lugar?

¿Crees que dos personas de diferentes culturas y creencias pueden enamorarse?

No hay comentarios:

Publicar un comentario