lunes, 31 de mayo de 2010
La laguna del Inca
La laguna del Inca esconde una atormentada historia de amor entre Illi Yupanqui y Kora-llé. Escondida en las alturas de la Cordillera de los Andes, en Portillo, se encuentra una hermosa laguna que hoy se conoce como Laguna del Inca. Algunas personas aseguran que sus tranquilas aguas color esmeralda se deben a una romántica historia de amor.
Antes que los españoles llegaran a estas tierras, los incas habían extendido sus dominios hasta las riberas del río Maule, y como se consideraban hijos del Sol, las cumbres andinas eran el escenario ideal para realizar sus rituales y ceremonias religiosas.
Según cuenta la leyenda, el inca Illi Yupanqui estaba enamorado de la princesa Kora-llé, la mujer más hermosa del imperio. Decidieron casarse y escogieron como lugar de la boda una cumbre ubicada a orillas de una clara laguna. Cuando la ceremonia nupcial concluyó, Kora-llé debía cumplir con el último rito, que consistía en descender por la ladera del escarpado cerro, ataviada con su traje y joyas, seguida por su séquito. Pero el camino era estrecho, cubierto de piedras resbalosas y bordeado por profundos precipicios, fue así como la princesa, mientras cumplía con la tradición , cayó al vacío.
Illi Yupanqui, al escuchar los gritos, se echó a correr, pero cuando llegó al lado de la princesa, ella estaba muerta. Angustiado y lleno de tristeza, el príncipe decidió que Kora-llé merecía un sepulcro único, por lo que hizo que el cuerpo de la princesa fuera depositado en las profundidades de la laguna.
Cuando Kora-llé llegó a las profundidades envuelta en blancos linos, el agua mágicamente tomó
un color esmeralda, el mismo de los ojos de la princesa. Se dice que desde ese día la Laguna del Inca está encantada. Incluso hay quienes aseguran que en ciertas noches de plenilunio el alma de Illi Yupanqui vaga por la quieta superficie de la laguna emitiendo tristes lamentos.
Responde las siguientes preguntas:
¿De qué se trata esta leyenda?
¿Qué nos intenta explicar?
¿Cuáles son sus personajes?
¿En qué lugar sucede?
¿Qué tipo de narrador tiene?
¿Por qué Kora-llé baja por el cerro?
¿De quién se consideraban hijos los Incas?
¿Qué crees que quiere decir que la laguna del inca "esconde una atormentada historia de amor"
Realiza un cuadro con 2 hechos reales y 2 hechos imaginarios que aparecen en la historia.
jueves, 27 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
Una tarde, algunas mujeres encontraron sus cadáveres flotando en el agua. ¿Qué había pasado? Según se cuenta, las hermanas se enamoraron del mismo hombre, quien las sedujo y, luego, las abandonó. Desesperadas, ellas decidieron terminar con sus vidas y se arrojaron a la laguna. Inexplicablemente, se formó un gran remolino y las aguas, furiosas, se desbordaron. Cuando la quietud volvió, la laguna tomó la forma de la luna en cuarto menguante.
Desde entonces, los lugareños cuentan que algunas noches suelen ver lavando a las tres Pascualas.
Otra versión de la leyenda dice que a la casa donde vivían con su padre habría llegado a hospedarse un forastero. El hombre se enamoró de las tres muchachas y cada una, en secreto, le correspondió su amor. Sin embargo, él no supo a cuál de las tres escoger, así que las citó a la laguna en la noche de San Juan. Las esperó sentado en un bote y cuando vio su reflejo, desesperado, comenzó a gritar: ¡Pascuala!... ¡Pascuala!... ¡Pascuala! ...
Las tres creyeron ser las elegidas, entraron en la laguna y se ahogaron.
Desde entonces, se dice que en las noches de San Juan, en la laguna aparece un bote y se escucha una voz angustiada que llama a las muchachas.
DESPUÉS DE LEER : CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS :
¿En qué lugar sucede la historia?
¿Con qué nombre eran conocidas las hermanas?
¿A qué iban las Pascualas a la laguna?
¿Por qué crees que el joven no supo a cual de las niñas escoger para que fuera su novia?
¿Qué le habrías dicho tú a las hermanas para que no se quitaran la vida?
Según tú, ¿está bien que el forastero haya enamorado a las tres hermanas?
domingo, 23 de mayo de 2010
TREN TREN Y
KAY KAY
Antiguamente en una comunidad Pehuenche había un anciano muy sabio, querido y respetado por su gente.
Un día tuvo un sueño: algo iba a suceder en la tierra. El anciano reunió a su comunidad, hicieron una rogativa y se prepararon para lo que vendría.
En aquellos tiempos Tren Tren era el nombre de un cerro y también era el nombre de un espíritu que ayudaba a la gente.
Kay Kay era un mal espíritu que habitaba en el mar. Un día Kay Kay hizo que el mar subiera para que la tierra fuera inundada.
Algunas personas lograron subir el cerro Tren Tren y los animales les siguieron. El agua subió hasta casi cubrir la cima del Tren Tren amenazando a las personas y animales.
Al ver esto, Tren Tren subió todavía más alto hasta que alcanzó su actual altura y el agua bajó.
Así toda la gente y los animales que habían subido al Tren Tren se salvaron.
Esto demostró cuan poderoso era el Tren Tren, él venció al mal y salvó a la gente.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿Cuál es la idea principal de esta leyenda?
Nombra los elementos de esta historia que son reales y cuales imaginarios
¿Con qué acontecimientos reciente de Chile relacionas esta leyenda?
¿Qué personajes aparecen en esta leyenda?
¿En qué lugar suceden los hechos?
¿A qué cultura nacional pertenecen los Pehuenches?
lunes, 17 de mayo de 2010
La leyenda
Leyenda
Es un texto narrativo generalmente breve que explica un hecho puntual. En un comienzo estos relatos eran orales y se transmitían de generación en generación.
Se basa en un hecho real, que se mezcla con elementos fantásticos que intentan explicar algo: Por ejemplo:
* El origen de un pueblo
* Algunos fenómenos de la naturaleza (la lluvia, los relámpagos, los truenos, temblores, diluvios,etc.)
* Las características de ciertos animales y plantas.
* El surgimiento de montañas y ríos.
Estas historias sufren modificaciones con el paso del tiempo. Las leyendas forman parte de la tradición popular y varían de narrador en narrador.
Como toda narración, en las leyendas se pueden reconocer tres momentos:
Inicio: Se dan a conocer los hechos, personajes y ambiente.
Desarrollo: Se presente el conflicto
Desenlace o final: Se recompone o se arregla la situación inicial.
En las leyendas además, aparecen personajes y se menciona el tiempo y el lugar donde ocurre la acción.
Toda leyenda tiene un :
Propósito: es para qué fue escrito o contado, la finalidad que tiene
y un destinatario: es a quién va dirigido.
Ej: El Caleuche
Propósito: Dar tranquilidad a los familiares de las personas que mueren en el mar.
Destinatario: los familiares de los difuntos.
La leyenda se diferencia de la historia, porque la historia relata hechos comprobables, mientras que nadie puede probar que lo narrado en una leyenda haya ocurrido realmente, y porque la historia se conoce por la escritura, a diferencia de la leyenda que se difunde oralmente.